COFRADÍAS Y HERMANDADES

COFRADÍAS Y HERMANDADES

La historia de la Semana Santa Veratense nace tras la conquista cristiana. Algunas de las hermandades que procesionan en la actualidad tienen su origen en el siglo XVII. Comienza el fin de semana anterior al Domingo de Ramos, con los traslados de las imágenes de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de las Angustias desde sus respectivas Ermitas al Templo Parroquial, para estar presente en el Pregón Oficial de la Semana Santa y, dar comienzo a las actividades litúrgicas que se celebran durante esta semana en el templo.

El Viernes de Dolores, la Virgen y el Hijo, se despiden hasta el reencuentro en la Sentencia, el Viernes Santo. La Madre acompaña al Hijo hasta su Templo para luego regresar a la casa de la Patrona de Vera.

Escudo Ayuntamiento de Vera

Excelentísimo Ayuntamiento de Vera

La historia de la Semana Santa Veratense nace tras la conquista cristiana. Algunas de las hermandades que procesionan en la actualidad tienen su origen en el siglo XVII. Comienza el fin de semana anterior al Domingo de Ramos, con los traslados de las imágenes de Ntro. Padre Jesús de Nazareno y la Santísima Virgen de las Angustias desde sus respectivas Ermitas al Templo Parroquial, para estar presente en el Pregón Oficial de la Semana Santa y , dar comienzo a las actividades litúrgicas que se celebran durante esta semana en el templo.

El viernes de Dolores, la Virgen y el Hijo, se despiden hasta el reencuentro en la Sentencia, el Viernes Santo. La Madre acompaña al Hijo hasta su Templo para luego regresar a la casa de la Patrona de Vera.

Escudo Ayuntamiento de Vera

Excelentísimo Ayuntamiento de Vera

La Semana Santa en Vera se vive con emoción y fervor.

El tiempo de Cuaresma en nuestra ciudad ya anuncia con sus traslados y viacrucis la emoción que vecinos y visitantes compartirán durante estos días en los que las distintas hermandades y cofradías sacan a la calle a sus sagradas imágenes titulares, manteniendo viva una herencia que ha perdurado a lo largo de los siglos, y que continuará siendo un pilar fundamental de nuestra identidad colectiva.

El Domingo de Ramos, la Borriquita pasea por las calles de Vera de la mano del Grupo San Cleofás. Este día, de alegre tradición, marca el inicio de la Semana Santa, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con ramos de palma y olivo por la multitud.

El recogimiento y la oración se imponen en el Lunes Santo con el solemne Viacrucis parroquial, que rememora el camino de Jesús hacia el Calvario. Los fieles iluminan la noche con sus velas y sus rezos, haciendo parada en cada una de las catorce estaciones, que simbolizan un episodio de la Pasión de Cristo.

El Martes Santo es el día de la cantera cofrade de la ciudad, el día de nuestros niños y jóvenes que conforman la Hermandad Infantil y Juvenil de la Virgen de los Perdones. Una singular hermandad que acumula ya más de 30 años de historia de sentir cofrade.

El Miércoles Santo se ha convertido en uno de los días grandes de la Semana Santa de Vera gracias al fervor del pueblo gitano. La Mayordomía de San Antón nos deja imágenes de belleza racial con su Jesús Cautivo y su Virgen de la Pureza.

Los Santos Oficios (Cena del Señor) preceden a la esperada salida desde la calle de La Plata de la procesión de la Real y Venerable Hermandad de San Juan Evangelista, Santísimo Cristo de la Misericordia y María Stma. de Gracia y Esperanza en el Jueves Santo de Vera.

El Viernes Santo es una jornada vivida con especial intensidad por los veratenses. El día comienza con la subida de Jesús a las 8 de la mañana, un evento que reúne a varias generaciones de hombres de las familias locales en la ermita de San Ramón para acompañar a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su camino al Calvario. A este emotivo acto le sigue el Pregón del Judío y la procesión de la Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La jornada culmina con silencio y recogimiento: la solemne procesión del Santo Entierro, a cargo de la Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestra Señora, la Santísima Virgen de las Angustias, recorre las calles de Vera.

Los desfiles procesionales de nuestra impresionante Semana Santa concluyen el Domingo de Resurrección con el traslado del Resucitado desde la ermita de San Ramón hasta la de la patrona. Allí se oficia la misa, seguida de la posterior procesión. La tradicional subasta frente a San Ramón pone el punto final a una semana de fervor y pasión.

Si has elegido Vera como destino para disfrutar de estos días de descanso, te invitamos a sumergirte en una experiencia única. La Semana Santa de Vera es sentimiento, unión y amor hacia nuestras tradiciones.

Semana Santa 2025

Descarga aquí el libro.

tradición en números

Procesiones
0

Lorem ipsum dolor sit alor amet, cotns ekolor adipiscing elit Nulla molestie convallis convallis.

días
0

Lorem ipsum dolor sit alor amet, cotns ekolor adipiscing elit Nulla molestie convallis convallis.

participantes
0

Lorem ipsum dolor sit alor amet, cotns ekolor adipiscing elit Nulla molestie convallis convallis.

horizontal semana santa vera
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido